/ lunes 24 de junio de 2024

Frida Kahlo: Conoce la vida de la artista que cambió el arte mexicano

Talentosa, controvertida, con una personalidad feroz, soñadora y mujer que hoy es tema de conversación sociocultural de cosmovisión

Culiacán, Sin.- Una de las pintoras mexicanas más reconocidas del mundo es Frida Kahlo. Ella logró traducir sus miedos y pasiones en sus pinturas como ningún otro artista mexicano moderno, ya que puedes sentir las emociones en cada centímetro de sus obras.

Para conmemorar su cumpleaños el cual es 6 de julio, Scribd, la biblioteca digital más grande del mundo, compartió con El Sol de Sinaloa los mejores cinco libros y audiolibros esenciales relacionados con Frida disponibles en su catálogo.

También puedes leer: Protege a tu mascota del calor, si eres un buen dueño sigue estos consejos para mantenerlo fresco


Mi hermana, Frida

Una historia interesante escrita desde el punto de vista de Cristina Kahlo, la hermana menor de Frida. Podrás leer sobre algunos de los momentos que compartieron durante su niñez y juventud, por qué se enamoraron del mismo hombre (Diego Rivera), y cómo ella impactó su forma de percibir la vida.


El libro secreto de Frida Kahlo

Sin que todos lo supieran, Frida guardaba un libro de cocina secreto llamado "El libro de la hierba sagrada". El cuaderno desapareció durante una exposición, y gracias a esa premisa el imaginativo escritor F. G. Haghenbeck escribió un título en el que reconstruye la vida de la pintora a partir de su interacción con la gastronomía y las personas que la rodean.


Frida Kahlo - Detrás del espejo

Hay muchos biógrafos de Kahlo, pero ninguno tan profundo como Gerry Souters. Durante el tiempo de Frida en este mundo no lo tuvo fácil, por eso Souter expone con sutileza, madurez y precisión las etapas más oscuras de su vida que fueron fuente de inspiración para su arte.


Frida Intima

Isolda P. Kahlo es la sobrina más cariñosa de Frida. A través de fotografías y textos muy personales, Isolda ofrece una retrospectiva a la vida de su amada tía de la que nos regala otra imagen, una faceta inexplorada de la artista que quiere que conozcamos mejor.


El diario de Frida Kahlo

Y cerramos estas recomendaciones con las propias palabras de Frida. Tendrás la oportunidad de entrar en su mente, de leer las cartas que escribió y sus emociones en la superficie en un diario que fue un reflejo de su alma, capturando los últimos diez años de su existencia.


Pinto flores para que no mueran

Frida soñaba constantemente que tenía alas para volar y, a pesar de sus muchas dificultades, voló directamente a la historia del arte. No permitamos que nunca caiga del cielo, y mantengamos vivo su arte, su imagen y, por supuesto, su legado a través de la lectura.

También puedes leer: Escalar un árbol de 15 metros, el nuevo atractivo de Surutato, Badiraguato


Más de Frida

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán, Ciudad de México, 6 de julio de 1907-Coyoacán, Ciudad de México, 13 de julio de 1954), conocida como Frida Kahlo, fue una pintora mexicana. Su obra gira temáticamente en torno a las vivencias de su vida personal. Fue autora de 150 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. También es considerada como un icono pop de la cultura de México.

Su vida estuvo marcada por el infortunio de sufrir un grave accidente de autobús en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas. Llevó una vida poco convencional. La obra de Frida y la de su marido, el pintor Diego Rivera, se influyeron mutuamente. Ambos compartieron el gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, inspirando a otros pintores mexicanos del periodo posrevolucionario.

En 1939, sus pinturas fueron expuestas en Francia tras haber recibido una invitación de André Breton, quien intentó convencerla de que eran «surrealistas». Sin embargo, Frida no veía su arte reflejado en esta tendencia ya que ella consideraba que no pintaba sueños, sino su propia vida. Una de las obras de esta exposición (Autorretrato-El marco, que actualmente se encuentra en el Centro Pompidou) se convirtió en el primer cuadro de un artista mexicano adquirido por el Museo del Louvre. Su obra gozó de la admiración de destacados pintores e intelectuales de la época como Pablo Picasso, Vasili Kandinski, André Breton, Marcel Duchamp, Tina Modotti y Concha Michel. Falleció el 13 de julio de 1954, a los 47 años. Su cuerpo fue cremado y sus cenizas fueron llevadas a descansar a la Casa Azul, hoy conocida como museo Frida Kahlo.

Culiacán, Sin.- Una de las pintoras mexicanas más reconocidas del mundo es Frida Kahlo. Ella logró traducir sus miedos y pasiones en sus pinturas como ningún otro artista mexicano moderno, ya que puedes sentir las emociones en cada centímetro de sus obras.

Para conmemorar su cumpleaños el cual es 6 de julio, Scribd, la biblioteca digital más grande del mundo, compartió con El Sol de Sinaloa los mejores cinco libros y audiolibros esenciales relacionados con Frida disponibles en su catálogo.

También puedes leer: Protege a tu mascota del calor, si eres un buen dueño sigue estos consejos para mantenerlo fresco


Mi hermana, Frida

Una historia interesante escrita desde el punto de vista de Cristina Kahlo, la hermana menor de Frida. Podrás leer sobre algunos de los momentos que compartieron durante su niñez y juventud, por qué se enamoraron del mismo hombre (Diego Rivera), y cómo ella impactó su forma de percibir la vida.


El libro secreto de Frida Kahlo

Sin que todos lo supieran, Frida guardaba un libro de cocina secreto llamado "El libro de la hierba sagrada". El cuaderno desapareció durante una exposición, y gracias a esa premisa el imaginativo escritor F. G. Haghenbeck escribió un título en el que reconstruye la vida de la pintora a partir de su interacción con la gastronomía y las personas que la rodean.


Frida Kahlo - Detrás del espejo

Hay muchos biógrafos de Kahlo, pero ninguno tan profundo como Gerry Souters. Durante el tiempo de Frida en este mundo no lo tuvo fácil, por eso Souter expone con sutileza, madurez y precisión las etapas más oscuras de su vida que fueron fuente de inspiración para su arte.


Frida Intima

Isolda P. Kahlo es la sobrina más cariñosa de Frida. A través de fotografías y textos muy personales, Isolda ofrece una retrospectiva a la vida de su amada tía de la que nos regala otra imagen, una faceta inexplorada de la artista que quiere que conozcamos mejor.


El diario de Frida Kahlo

Y cerramos estas recomendaciones con las propias palabras de Frida. Tendrás la oportunidad de entrar en su mente, de leer las cartas que escribió y sus emociones en la superficie en un diario que fue un reflejo de su alma, capturando los últimos diez años de su existencia.


Pinto flores para que no mueran

Frida soñaba constantemente que tenía alas para volar y, a pesar de sus muchas dificultades, voló directamente a la historia del arte. No permitamos que nunca caiga del cielo, y mantengamos vivo su arte, su imagen y, por supuesto, su legado a través de la lectura.

También puedes leer: Escalar un árbol de 15 metros, el nuevo atractivo de Surutato, Badiraguato


Más de Frida

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán, Ciudad de México, 6 de julio de 1907-Coyoacán, Ciudad de México, 13 de julio de 1954), conocida como Frida Kahlo, fue una pintora mexicana. Su obra gira temáticamente en torno a las vivencias de su vida personal. Fue autora de 150 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. También es considerada como un icono pop de la cultura de México.

Su vida estuvo marcada por el infortunio de sufrir un grave accidente de autobús en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas. Llevó una vida poco convencional. La obra de Frida y la de su marido, el pintor Diego Rivera, se influyeron mutuamente. Ambos compartieron el gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, inspirando a otros pintores mexicanos del periodo posrevolucionario.

En 1939, sus pinturas fueron expuestas en Francia tras haber recibido una invitación de André Breton, quien intentó convencerla de que eran «surrealistas». Sin embargo, Frida no veía su arte reflejado en esta tendencia ya que ella consideraba que no pintaba sueños, sino su propia vida. Una de las obras de esta exposición (Autorretrato-El marco, que actualmente se encuentra en el Centro Pompidou) se convirtió en el primer cuadro de un artista mexicano adquirido por el Museo del Louvre. Su obra gozó de la admiración de destacados pintores e intelectuales de la época como Pablo Picasso, Vasili Kandinski, André Breton, Marcel Duchamp, Tina Modotti y Concha Michel. Falleció el 13 de julio de 1954, a los 47 años. Su cuerpo fue cremado y sus cenizas fueron llevadas a descansar a la Casa Azul, hoy conocida como museo Frida Kahlo.

Local

Corren a trabajadores del DIF Navolato por no hace campaña

Como represalia por no hacer campaña a favor de Margoth Urrea, la directora del DIF, despidió alrededor de 15 personas y además, hace campaña de difamación en contra de regidora que los apoyó en una manifestación

Local

¡Es oficial! Desaparece el PES Sinaloa tras perder registros en elecciones

El Partido Encuentro Solidario dejará de ser partido en Sinaloa debido a que no alcanzó el porcentaje de votos de mínimo para seguir percibiendo recursos públicos

Doble Vía

ChatGPT vs Gemini: ¿Cuál es mejor?

Claves para entender las diferencias entre estas dos famosas inteligencias artificiales

Local

Por supuesta corrupción suspenden a 2 inspectores del transporte en Sinaloa

Difunden video donde se ve a los agentes presuntamente recibir dinero del operador de una góndola