/ lunes 10 de junio de 2024

Participa Sinaloa en el 6.º Encuentro Nacional de Saberes Locales

Una serie de tres microdocumentales presentarán tres adolescentes de la comunidad de El Trébol 2 en el evento que se realiza a partir de hoy, hasta el viernes 14 de junio, en Toluca

Culiacán, Sin. -Sinaloa participa en el 6.º Encuentro Nacional de Saberes Locales que se desarrollará a partir de hoy, lunes 10, al viernes 14 de junio, en la ciudad de Toluca, Estado de México, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, así como por el estado anfitrión y la colaboración de las diversas coordinaciones estatales del Programa Alas y Raíces.

Será con 3 microdocumentales con los que participará Sinaloa, los cuales fueron realizados por tres adolescentes: Irma Alberta Montiel Millán, de 15 años de edad; Wendy Elizabeth Floriano Estrada, de 14 años; y Luis Yair Floriano Chamorro, de 13 años, de la comunidad tepehuana de El Trébol 2. Ellos dan muestra de una parte de la riqueza cultural de su pueblo, ubicado en la zona serrana del municipio de Escuinapa.

También puedes leer: Eduardo Sarabia y Geney Beltrán, son los ganadores del Premio Gilberto Owen 2024

La realización del proyecto de Saberes Locales contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura y el Instituto Sinaloense de Cultura, a través del programa Alas y Raíces Sinaloa.

Fue desarrollado por la cineasta y documentalista Aurora Díaz Quiñónez, quien tuvo a su cargo la realización de un Taller de Cine dirigido a la población infantil y adolescente de El Trébol 2 y de manera voluntaria se integró un equipo que se dedicó a la grabación del material de audio y video, guiados por misma Mtra. Díaz, quien realizó la edición final de los 3 videos: Bebida tradicional; Vivienda tradicional y Lengua Tepehuana.

El Encuentro Nacional de Saberes Locales contará con la participación de 65 niñas, niños y adolescentes de 22 estados del país de la Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Durango, Nuevo León, Nayarit, Colima, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Querétaro y Estado de México, este último, anfitrión del encuentro.

De manera virtual, los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Baja California, Guerrero, Morelos y Sinaloa también se sumarán a las actividades de esta sexta edición.

Como cada año, el programa de actividades del encuentro busca crear un espacio de diálogo y escucha en el que infancias y adolescencias pueden impartir aquellos conocimientos y prácticas tradicionales que les han sido heredadas por padres, madres, abuelas y abuelos, y que hoy los convierten en “guardianes” de esos saberes ancestrales en sus comunidades.

De este modo, platicaderos, juegos, presentaciones de música y danza, demostraciones culturales, talleres impartidos por niñas, niños y adolescentes, y visitas guiadas integrarán el programa de actividades.

Los talleres impartidos por infancias y adolescencias contemplan la creación de juguetes tradicionales, pigmentos de la cultura o’dam, elaboración de figuras de palma, de alfombra y tapetes de Huamantla, artesanías de ojos de Dios, cartonería, barro bruñido, la elaboración de la flauta de carrizo de tres orificios y de piñatas, y hablarán sobre la importancia del rebozo y las escaramuzas.

Con este Encuentro nacional, la Secretaría de Cultura federal continúa generando espacios donde niñas, niños y adolescentes dialoguen y compartan entre sí sobre aquellos saberes y prácticas culturales que resguardan y reproducen en sus comunidades convirtiéndose, desde la infancia, en preservadores de su identidad cultural, para no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie afuera.

La invitación es a seguir las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México X (@CulturaEdomex), Facebook @CulturaEdomex) e Instagram (@culturaedomex), así como las redes sociales de Alas y Raíces en Facebook: Alas y Raíces MX; en X (@AlasyRaices), Instagram y YouTube (@alasyraicescultura).

Culiacán, Sin. -Sinaloa participa en el 6.º Encuentro Nacional de Saberes Locales que se desarrollará a partir de hoy, lunes 10, al viernes 14 de junio, en la ciudad de Toluca, Estado de México, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, así como por el estado anfitrión y la colaboración de las diversas coordinaciones estatales del Programa Alas y Raíces.

Será con 3 microdocumentales con los que participará Sinaloa, los cuales fueron realizados por tres adolescentes: Irma Alberta Montiel Millán, de 15 años de edad; Wendy Elizabeth Floriano Estrada, de 14 años; y Luis Yair Floriano Chamorro, de 13 años, de la comunidad tepehuana de El Trébol 2. Ellos dan muestra de una parte de la riqueza cultural de su pueblo, ubicado en la zona serrana del municipio de Escuinapa.

También puedes leer: Eduardo Sarabia y Geney Beltrán, son los ganadores del Premio Gilberto Owen 2024

La realización del proyecto de Saberes Locales contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura y el Instituto Sinaloense de Cultura, a través del programa Alas y Raíces Sinaloa.

Fue desarrollado por la cineasta y documentalista Aurora Díaz Quiñónez, quien tuvo a su cargo la realización de un Taller de Cine dirigido a la población infantil y adolescente de El Trébol 2 y de manera voluntaria se integró un equipo que se dedicó a la grabación del material de audio y video, guiados por misma Mtra. Díaz, quien realizó la edición final de los 3 videos: Bebida tradicional; Vivienda tradicional y Lengua Tepehuana.

El Encuentro Nacional de Saberes Locales contará con la participación de 65 niñas, niños y adolescentes de 22 estados del país de la Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Durango, Nuevo León, Nayarit, Colima, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Querétaro y Estado de México, este último, anfitrión del encuentro.

De manera virtual, los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Baja California, Guerrero, Morelos y Sinaloa también se sumarán a las actividades de esta sexta edición.

Como cada año, el programa de actividades del encuentro busca crear un espacio de diálogo y escucha en el que infancias y adolescencias pueden impartir aquellos conocimientos y prácticas tradicionales que les han sido heredadas por padres, madres, abuelas y abuelos, y que hoy los convierten en “guardianes” de esos saberes ancestrales en sus comunidades.

De este modo, platicaderos, juegos, presentaciones de música y danza, demostraciones culturales, talleres impartidos por niñas, niños y adolescentes, y visitas guiadas integrarán el programa de actividades.

Los talleres impartidos por infancias y adolescencias contemplan la creación de juguetes tradicionales, pigmentos de la cultura o’dam, elaboración de figuras de palma, de alfombra y tapetes de Huamantla, artesanías de ojos de Dios, cartonería, barro bruñido, la elaboración de la flauta de carrizo de tres orificios y de piñatas, y hablarán sobre la importancia del rebozo y las escaramuzas.

Con este Encuentro nacional, la Secretaría de Cultura federal continúa generando espacios donde niñas, niños y adolescentes dialoguen y compartan entre sí sobre aquellos saberes y prácticas culturales que resguardan y reproducen en sus comunidades convirtiéndose, desde la infancia, en preservadores de su identidad cultural, para no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie afuera.

La invitación es a seguir las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México X (@CulturaEdomex), Facebook @CulturaEdomex) e Instagram (@culturaedomex), así como las redes sociales de Alas y Raíces en Facebook: Alas y Raíces MX; en X (@AlasyRaices), Instagram y YouTube (@alasyraicescultura).

Finanzas

Salud financiera en Sinaloa: Inegi reporta alto nivel de estrés financiero a nivel nacional

En el estado, el promedio de ingreso que la población de 18 años y más considera necesario para cubrir sus necesidades es de 13,6 mil pesos mensuales

Local

Parejas y familiares ‘apadrinan’ a mujeres en el consumo de drogas

⁠Las drogas de inicio de las féminas son el cristal o metanfetaminas, a diferencia de los hombres, que prefieren la mariguana

Local

Robo de autos baja en Culiacán, mayo del 2014 el registro más bajo en 14 años

El presidente de Construyendo Espacios de Paz, Javier Llausás, dijo que en mayo se registró un total de 77 autos robados

Local

Denuncian aumento del 100% en cuotas de la UAS

Docentes que exponen la queja consideran este incremento como una injusticia

Policiaca

Privan de la libertad supuestos policías a hombre en la Toledo Corro

La Fiscalía Genera del Estado no ha confirmado la participación de agentes en el hecho