/ miércoles 26 de junio de 2024

INEGI Celebra este 26 de junio el Día de la Cartografía

Importancia vital de la cartografía en el desarrollo sostenible de México

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) celebra el Día de la Cartografía el 26 de junio, destacando la evolución notoria que ha experimentado esta disciplina en México a lo largo de los años. Desde su fundación en 1883, la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE) ha sido un pilar crucial en el desarrollo y promoción de la cartografía en el país.

La producción de información topográfica en formato analógico inició en 1968 y dio paso a la elaboración digital a partir de 1997, marcando un avance significativo en la precisión y accesibilidad de los datos cartográficos.

También puedes leer: ¿Quién es Julian Assange? Creador de WikiLeaks que puso en jaque a EU

Desde su establecimiento en 1983, el INEGI ha desempeñado un rol fundamental como la institución primordial encargada de la cartografía en México. Los mapas generados por el INEGI abarcan una amplia gama de información, dividida en 225 capas que comprenden desde detalles urbanos como carreteras y localidades, hasta recursos naturales como ríos, lagos, montañas y vegetación que conforman nuestro territorio.

Para más información y consulta visita la página de cartografía del INEGI: https://www.inegi.org.mx/temas/topografia/

¿Cuál es la importancia de la cartografía?

La importancia de la cartografía radica en su capacidad para representar de manera precisa y temática la realidad territorial, utilizando orientación, exactitud, fidelidad y adecuación. Su objetivo principal es generar una representación virtual del espacio territorial y hacerla accesible a través de documentos cartográficos como mapas, cartas y planos, los cuales deben cumplir con estándares de especialización, legalidad y autenticidad.

La cartografía se fundamenta en tres elementos clave y distintivos: la escala, la proyección y los símbolos. La escala actúa como un factor de proporcionalidad que permite ajustar la realidad material y reflejarla adecuadamente en un documento cartográfico. Por otro lado, la proyección cartográfica es un algoritmo matemático esencial que permite representar bidimensionalmente el espacio territorial, considerando las deformaciones superficiales inherentes al hecho de que la tierra es un esferoide irregular, técnicamente conocido como geoide.

Finalmente, los símbolos constituyen el lenguaje visual empleado por los cartógrafos para representar de manera convencional y adecuada diversos aspectos temáticos del territorio.

La cartografía no solo proporciona herramientas esenciales para la planificación y gestión del territorio, sino que también facilita la comprensión y exploración de la diversidad geográfica y natural de México, contribuyendo al desarrollo integral y sostenible del país.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) celebra el Día de la Cartografía el 26 de junio, destacando la evolución notoria que ha experimentado esta disciplina en México a lo largo de los años. Desde su fundación en 1883, la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE) ha sido un pilar crucial en el desarrollo y promoción de la cartografía en el país.

La producción de información topográfica en formato analógico inició en 1968 y dio paso a la elaboración digital a partir de 1997, marcando un avance significativo en la precisión y accesibilidad de los datos cartográficos.

También puedes leer: ¿Quién es Julian Assange? Creador de WikiLeaks que puso en jaque a EU

Desde su establecimiento en 1983, el INEGI ha desempeñado un rol fundamental como la institución primordial encargada de la cartografía en México. Los mapas generados por el INEGI abarcan una amplia gama de información, dividida en 225 capas que comprenden desde detalles urbanos como carreteras y localidades, hasta recursos naturales como ríos, lagos, montañas y vegetación que conforman nuestro territorio.

Para más información y consulta visita la página de cartografía del INEGI: https://www.inegi.org.mx/temas/topografia/

¿Cuál es la importancia de la cartografía?

La importancia de la cartografía radica en su capacidad para representar de manera precisa y temática la realidad territorial, utilizando orientación, exactitud, fidelidad y adecuación. Su objetivo principal es generar una representación virtual del espacio territorial y hacerla accesible a través de documentos cartográficos como mapas, cartas y planos, los cuales deben cumplir con estándares de especialización, legalidad y autenticidad.

La cartografía se fundamenta en tres elementos clave y distintivos: la escala, la proyección y los símbolos. La escala actúa como un factor de proporcionalidad que permite ajustar la realidad material y reflejarla adecuadamente en un documento cartográfico. Por otro lado, la proyección cartográfica es un algoritmo matemático esencial que permite representar bidimensionalmente el espacio territorial, considerando las deformaciones superficiales inherentes al hecho de que la tierra es un esferoide irregular, técnicamente conocido como geoide.

Finalmente, los símbolos constituyen el lenguaje visual empleado por los cartógrafos para representar de manera convencional y adecuada diversos aspectos temáticos del territorio.

La cartografía no solo proporciona herramientas esenciales para la planificación y gestión del territorio, sino que también facilita la comprensión y exploración de la diversidad geográfica y natural de México, contribuyendo al desarrollo integral y sostenible del país.

Local

Por supuesta corrupción suspenden a 2 inspectores del transporte en Sinaloa

Difunden video donde se ve a los agentes presuntamente recibir dinero del operador de una góndola

Policiaca

Hallan cuerpo putrefacto; presumen que fue asesinado a golpes

El cadáver se encontraba en una parcela agrícola de la sindicatura Costa Rica

Local

UAS está Comprometida con la reconciliación nacional: Robespierre Lizárraga

El encargado del despacho de Rectoría insta al gobernador de Sinaloa a avanzar hacia la reconciliación

Local

Coepriss verifica negocios para evitar uso de vapeadores en Sinaloa

El comisionado estatal refiere que un estudio a nivel nacional detecta 35 sustancias tóxicas por el uso de este dispositivo

Local

Inspeccionan clínicas públicas de Sinaloa para evitar robo de medicamentos

El secretario de Salud dice que en la Secretaría estatal no se tolerará el robo de fármacos

Local

FGE no da certeza para localizar a maestro privado de la libertad

El también campeón de ajedrez está desaparecido desde el 25 de junio en Navolato