/ martes 25 de junio de 2024

¿Quién es Julian Assange? Creador de WikiLeaks que puso en jaque a EU

De los orígenes como hacker a la controversia global: su lucha por la transparencia y la libertad de prensa

Julian Assange es un periodista, programador y activista de internet de origen australiano, conocido principalmente por ser el fundador de WikiLeaks, una organización internacional sin fines de lucro que se especializa en la publicación de documentos clasificados y filtraciones de fuentes anónimas.

WikiLeaks se hizo famoso por la publicación de información confidencial relacionada con gobiernos y corporaciones de todo el mundo. Entre las filtraciones más destacadas se encuentran documentos militares sobre las guerras de Irak y Afganistán, cables diplomáticos estadounidenses y otros documentos sensibles que pusieron al descubierto actividades gubernamentales secretas.

También puedes leer: Alacranes en temporada de calor: ¿dónde se esconden?

Assange ha sido una figura controversial debido a las repercusiones legales y políticas de sus actividades. En 2010, enfrentó acusaciones de delitos sexuales en Suecia, lo cual él negó y argumentó que eran políticamente motivadas para silenciarlo. En 2012, buscando evitar su extradición a Suecia, Assange se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres, donde permaneció durante siete años hasta su arresto en abril de 2019.


Desde entonces, ha estado involucrado en un proceso legal para determinar su extradición a Estados Unidos, donde se le acusa de conspiración para cometer piratería informática relacionada con la publicación de documentos clasificados por WikiLeaks. Este caso ha generado un debate intenso sobre la libertad de prensa, los derechos de los whistleblowers (denunciantes) y el papel de los medios de comunicación en la era digital.


Algunos datos curiosos sobre Julian Assange

  1. Nacimiento: Julian Assange nació el 3 de julio de 1971 en Townsville, Queensland, Australia.

  2. Orígenes como hacker: Antes de WikiLeaks, Assange fue conocido como "Mendax" y parte del grupo de hackers "International Subversives".

  3. Nombrado "el hombre más peligroso": Biden lo llamó así por revelaciones que impactaron a Estados Unidos.

  4. Asilo en la Embajada de Ecuador: Se refugió allí por siete años para evitar la extradición a Suecia.

Julian Assange es un periodista, programador y activista de internet de origen australiano, conocido principalmente por ser el fundador de WikiLeaks, una organización internacional sin fines de lucro que se especializa en la publicación de documentos clasificados y filtraciones de fuentes anónimas.

WikiLeaks se hizo famoso por la publicación de información confidencial relacionada con gobiernos y corporaciones de todo el mundo. Entre las filtraciones más destacadas se encuentran documentos militares sobre las guerras de Irak y Afganistán, cables diplomáticos estadounidenses y otros documentos sensibles que pusieron al descubierto actividades gubernamentales secretas.

También puedes leer: Alacranes en temporada de calor: ¿dónde se esconden?

Assange ha sido una figura controversial debido a las repercusiones legales y políticas de sus actividades. En 2010, enfrentó acusaciones de delitos sexuales en Suecia, lo cual él negó y argumentó que eran políticamente motivadas para silenciarlo. En 2012, buscando evitar su extradición a Suecia, Assange se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres, donde permaneció durante siete años hasta su arresto en abril de 2019.


Desde entonces, ha estado involucrado en un proceso legal para determinar su extradición a Estados Unidos, donde se le acusa de conspiración para cometer piratería informática relacionada con la publicación de documentos clasificados por WikiLeaks. Este caso ha generado un debate intenso sobre la libertad de prensa, los derechos de los whistleblowers (denunciantes) y el papel de los medios de comunicación en la era digital.


Algunos datos curiosos sobre Julian Assange

  1. Nacimiento: Julian Assange nació el 3 de julio de 1971 en Townsville, Queensland, Australia.

  2. Orígenes como hacker: Antes de WikiLeaks, Assange fue conocido como "Mendax" y parte del grupo de hackers "International Subversives".

  3. Nombrado "el hombre más peligroso": Biden lo llamó así por revelaciones que impactaron a Estados Unidos.

  4. Asilo en la Embajada de Ecuador: Se refugió allí por siete años para evitar la extradición a Suecia.

Local

Por supuesta corrupción suspenden a 2 inspectores del transporte en Sinaloa

Difunden video donde se ve a los agentes presuntamente recibir dinero del operador de una góndola

Policiaca

Hallan cuerpo putrefacto; presumen que fue asesinado a golpes

El cadáver se encontraba en una parcela agrícola de la sindicatura Costa Rica

Local

UAS está Comprometida con la reconciliación nacional: Robespierre Lizárraga

El encargado del despacho de Rectoría insta al gobernador de Sinaloa a avanzar hacia la reconciliación

Local

Coepriss verifica negocios para evitar uso de vapeadores en Sinaloa

El comisionado estatal refiere que un estudio a nivel nacional detecta 35 sustancias tóxicas por el uso de este dispositivo

Local

Inspeccionan clínicas públicas de Sinaloa para evitar robo de medicamentos

El secretario de Salud dice que en la Secretaría estatal no se tolerará el robo de fármacos

Local

FGE no da certeza para localizar a maestro privado de la libertad

El también campeón de ajedrez está desaparecido desde el 25 de junio en Navolato