/ jueves 20 de junio de 2024

Huachicol controla 30% del mercado de combustibles

El comisionado Walter Julián Jiménez indicó que se realizarán visitas extraordinarias para detectar irregularidades

CANCÚN, Quintana Roo. Entre los retos principales que enfrenta el sector gasolinero están combatir el crecimiento del mercado negro de combustibles, que ya tiene 30 por ciento del mercado; enfrentar las verificaciones extraordinarias que hará la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en el segundo semestre del año y la discusión con la Secretaría de Energía (Sener) y el resto de las autoridades para la modificación del marco regulatorio.

De acuerdo con el sector gasolinero, el mercado ilegal en este momento alcanza los 340 mil barriles diarios y la cadena logística y de distribución incluye tomas clandestinas, robo de vehículos, importaciones irregulares, evasión de impuestos y estaciones clandestinas y autoconsumos.

Walter Julián Jiménez, comisionado de la CRE, advirtió a empresarios gasolineros que habrá más visitas de verificación extraordinarias a las gasolineras.

“Nos vamos a poner más duros con el tema de la verificación en la medida en que también estamos proporcionando el camino para que puedan regularizarse las estaciones de servicio”, dijo al participar en la Convención Onexpo.

La CRE hace visitas extraordinarias que se hacen en función de detectar situaciones como algún expendio irregular; antes la CRE no hacía un proceso integral de verificación y ahora, si bien se tiene un personal limitado -hay apenas 30 verificadores- habrá mayor control.

Todos los inspectores de la CRE son un número limitado para la cantidad de permisionarios que hay, señaló, ya que hay más de 13 mil en petrolíferos y 18 mil en Gas LP.

Los empresarios gasolineros propusieron la revisión integral del marco regulatorio del mercado de gasolinas y diésel, hacia su simplificación bajo criterios de equidad y piso parejo con el próximo gobierno.

El presidente de Onexpo Nacional, Jorge Mijares Casas, pidió fortalecer las relaciones de colaboración con las autoridades del sector, hacia un marco regulatorio que fortalezca la certidumbre y la seguridad en el abasto, suministro y expendio eficiente de petrolíferos.

“Nuestro objetivo es asegurar que las reglas del juego en el mercado nacional sean claras y equitativas para todos. Solo así podremos fomentar un entorno de competencia leal y crecimiento sostenido en nuestro sector”, dijo.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Mijares Casas consideró muy positivo el reciente aumento en las autorizaciones de permisos de operación por parte de la CRE ya que con esos avances “casi han abatido el rezago y la gestión de permisos agravada desde la pandemia de 2020. Asimismo la disposición que manifiesta la Sener para atender la problemática del mercado nacional de gasolinas y diésel y específicamente el combate al mercado ilegal de esos combustibles, por el impacto de importaciones sospechosas y otras prácticas ilegales que crean distorsiones que afectan a consumidores, las empresas que cumplen con las regulaciones y reducen ingresos legítimos al fisco”.

Lograr seguridad energética implica armonizar varios eslabones de la cadena del suministro.

CANCÚN, Quintana Roo. Entre los retos principales que enfrenta el sector gasolinero están combatir el crecimiento del mercado negro de combustibles, que ya tiene 30 por ciento del mercado; enfrentar las verificaciones extraordinarias que hará la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en el segundo semestre del año y la discusión con la Secretaría de Energía (Sener) y el resto de las autoridades para la modificación del marco regulatorio.

De acuerdo con el sector gasolinero, el mercado ilegal en este momento alcanza los 340 mil barriles diarios y la cadena logística y de distribución incluye tomas clandestinas, robo de vehículos, importaciones irregulares, evasión de impuestos y estaciones clandestinas y autoconsumos.

Walter Julián Jiménez, comisionado de la CRE, advirtió a empresarios gasolineros que habrá más visitas de verificación extraordinarias a las gasolineras.

“Nos vamos a poner más duros con el tema de la verificación en la medida en que también estamos proporcionando el camino para que puedan regularizarse las estaciones de servicio”, dijo al participar en la Convención Onexpo.

La CRE hace visitas extraordinarias que se hacen en función de detectar situaciones como algún expendio irregular; antes la CRE no hacía un proceso integral de verificación y ahora, si bien se tiene un personal limitado -hay apenas 30 verificadores- habrá mayor control.

Todos los inspectores de la CRE son un número limitado para la cantidad de permisionarios que hay, señaló, ya que hay más de 13 mil en petrolíferos y 18 mil en Gas LP.

Los empresarios gasolineros propusieron la revisión integral del marco regulatorio del mercado de gasolinas y diésel, hacia su simplificación bajo criterios de equidad y piso parejo con el próximo gobierno.

El presidente de Onexpo Nacional, Jorge Mijares Casas, pidió fortalecer las relaciones de colaboración con las autoridades del sector, hacia un marco regulatorio que fortalezca la certidumbre y la seguridad en el abasto, suministro y expendio eficiente de petrolíferos.

“Nuestro objetivo es asegurar que las reglas del juego en el mercado nacional sean claras y equitativas para todos. Solo así podremos fomentar un entorno de competencia leal y crecimiento sostenido en nuestro sector”, dijo.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Mijares Casas consideró muy positivo el reciente aumento en las autorizaciones de permisos de operación por parte de la CRE ya que con esos avances “casi han abatido el rezago y la gestión de permisos agravada desde la pandemia de 2020. Asimismo la disposición que manifiesta la Sener para atender la problemática del mercado nacional de gasolinas y diésel y específicamente el combate al mercado ilegal de esos combustibles, por el impacto de importaciones sospechosas y otras prácticas ilegales que crean distorsiones que afectan a consumidores, las empresas que cumplen con las regulaciones y reducen ingresos legítimos al fisco”.

Lograr seguridad energética implica armonizar varios eslabones de la cadena del suministro.

Policiaca

Localizan cadáver junto a La Costera cerca de Estación Rosales

Se informó que el occiso estaba en avanzado estado de descomposición

Local

Fiscalía acudió a domicilio dónde se presume había personas secuestradas en Culiacán

Según la Fiscal, la víctima no manifestó que hubiera 30 personas privadas de su libertad en el lugar donde estuvo secuestrada

Local

Pide Rocha confiar en los policías municipales de Culiacán tras su regreso

Son alrededor de 870 elementos los que regresarán a las calles, los cuales, representan el 90 por ciento de la corporación

Cultura

Exploran locura, soledad y fe con flamenco y danza contemporánea

La obra de expresión corporal de 2020 formó parte del Fecusin, llevando la intensidad de Yasmin Levy a Culiacán y Mazatlán

Deportes

Tomateros imbatibles: siete victorias seguidas y líderes de la tabla LMP

Los guindas barren a Charros de Jalisco en la casa de la Nación Guinda y se colocan en lo más alto