/ lunes 24 de junio de 2024

Polvo del Sahara: estos son los estados en México que afectará y sus afectaciones a la salud

Este fenómeno natural puede tener varios efectos en la salud

Culiacán, Sin. - Cada año llega a México el polvo del desierto del Sahara durante los meses de primavera y verano, entre abril y agosto.

Este fenómeno se debe a los vientos alisios, que actúan como vehículos de transporte para partículas de polvo procedentes del desierto del Sahara, ubicado en África.

¿Qué es el polvo del Sahara?

Es una mezcla de partículas minerales finas que se originan en dicho desierto, el cual es el más grande del mundo. Este polvo es arrastrado por los vientos y viaja a miles de kilómetros sobre el océano Atlántico, llegando a distancias lejanas como el Caribe y luego extendiéndose por América Central y áreas adyacentes y áreas colindantes.

Estas moléculas están compuestas principalmente de minerales como el cuarzo, arcilla y óxidos de hierro, así como por partículas finas de tamaño entre 2 y 10 micrómetros.

En la salud

El polvo del Sahara puede tener varios efectos en la salud humana debido a la composición y tamaño de sus partículas finas. A continuación, se detallan algunos de los principales efectos:

Efectos respiratorios:

  • Irritación de las vías respiratorias: Las partículas finas pueden causar tos, estornudos y molestias en la garganta.
  • Exacerbación de enfermedades respiratorias: Personas con asma, bronquitis crónica y EPOC pueden ver empeorados sus síntomas.
  • Infecciones respiratorias: La exposición prolongada aumenta la susceptibilidad a infecciones como neumonía y bronquitis.

Efectos cardiovasculares:

  • Incremento en enfermedades cardiovasculares: La exposición a partículas finas puede asociarse con un aumento en infartos y accidentes cerebrovasculares.

Efectos en la piel y los ojos:

  • Irritación ocular: Las partículas pueden causar enrojecimiento, picazón y lagrimeo en los ojos.
  • Problemas cutáneos: Las personas con piel sensible pueden experimentar irritaciones y erupciones cutáneas.

¿Qué estados afectará?

Los estados que más sufrirán el impacto de este fenómeno este 2024 se encuentran

  • Península de Yucatán: Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
  • Sureste y Golfo de México: Tabasco, Veracruz, Chiapas y Oaxaca.
  • Noreste: Tamaulipas.

El polvo del Sahara puede provocar cielos nebulosos y atardeceres y amaneceres impresionantes, gracias a la dispersión de la luz solar por las partículas en el aire.

Finalmente, este fenómeno natural trae diversos efectos, desde influir en el clima y la salud humana hasta nutrir los ecosistemas marinos y terrestres.

Culiacán, Sin. - Cada año llega a México el polvo del desierto del Sahara durante los meses de primavera y verano, entre abril y agosto.

Este fenómeno se debe a los vientos alisios, que actúan como vehículos de transporte para partículas de polvo procedentes del desierto del Sahara, ubicado en África.

¿Qué es el polvo del Sahara?

Es una mezcla de partículas minerales finas que se originan en dicho desierto, el cual es el más grande del mundo. Este polvo es arrastrado por los vientos y viaja a miles de kilómetros sobre el océano Atlántico, llegando a distancias lejanas como el Caribe y luego extendiéndose por América Central y áreas adyacentes y áreas colindantes.

Estas moléculas están compuestas principalmente de minerales como el cuarzo, arcilla y óxidos de hierro, así como por partículas finas de tamaño entre 2 y 10 micrómetros.

En la salud

El polvo del Sahara puede tener varios efectos en la salud humana debido a la composición y tamaño de sus partículas finas. A continuación, se detallan algunos de los principales efectos:

Efectos respiratorios:

  • Irritación de las vías respiratorias: Las partículas finas pueden causar tos, estornudos y molestias en la garganta.
  • Exacerbación de enfermedades respiratorias: Personas con asma, bronquitis crónica y EPOC pueden ver empeorados sus síntomas.
  • Infecciones respiratorias: La exposición prolongada aumenta la susceptibilidad a infecciones como neumonía y bronquitis.

Efectos cardiovasculares:

  • Incremento en enfermedades cardiovasculares: La exposición a partículas finas puede asociarse con un aumento en infartos y accidentes cerebrovasculares.

Efectos en la piel y los ojos:

  • Irritación ocular: Las partículas pueden causar enrojecimiento, picazón y lagrimeo en los ojos.
  • Problemas cutáneos: Las personas con piel sensible pueden experimentar irritaciones y erupciones cutáneas.

¿Qué estados afectará?

Los estados que más sufrirán el impacto de este fenómeno este 2024 se encuentran

  • Península de Yucatán: Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
  • Sureste y Golfo de México: Tabasco, Veracruz, Chiapas y Oaxaca.
  • Noreste: Tamaulipas.

El polvo del Sahara puede provocar cielos nebulosos y atardeceres y amaneceres impresionantes, gracias a la dispersión de la luz solar por las partículas en el aire.

Finalmente, este fenómeno natural trae diversos efectos, desde influir en el clima y la salud humana hasta nutrir los ecosistemas marinos y terrestres.

Policiaca

Mutilan y asesinan a balazos a 4 hombres en comunidad de Navolato

Los cuerpos estaban en una parcela del poblado Los Arredondo, en el municipio cañero

Local

Guasave y El Rosario se ‘pintan de colores’ con desfile PRIDE

Este fin de semana también se llevó a cabo un desfile en El Rosario, donde miembros de la comunidad LGBT tomaron las calles para conmemorar el mes del Orgullo Gay

Local

Zoológico de Culiacán invita a disfrutar de la fauna con cursos de verano estas vacaciones

Los cursos de verano serán por cuatro semanas a partir del 8 de julio para niños de entre 4 a 12 años

Local

Primeros apagones de la temporada de lluvias ya afectaron a restaurantes de Culiacán

Los restaurantes se han visto afectados principalmente en aires acondicionados y equipo electrónico para trabajar

Local

Gobernador soborna a diputados para sacar la Ley Orgánica de la UAS: Cuen Ojeda

Héctor Melesio Cuen Ojeda dio detalles sobre una reunión privada que el gobernador, Rocha Moya, tuvo con legisladores locales a quienes les prometió trabajo y protección con tal de sacar adelante la reforma a la Ley Orgánica de la UAS

Local

Comercio local reporta caída de ventas de hasta un 80 por ciento en Culiacán

El presidente de los locatarios dice que por las lluvias se complicada el movimiento del sector comercial de la ciudad